
VIA VERDE- ruta del Tren Petit
Hasta Mont-ras: 800 m. Hasta playa de Castell: 1 km. 6 km Hasta Palafrugell.
Ruta del Tren Petit PALAMÓS – PALAFRUGELL
La vía verde que une Palamós y Palafrugell, conocida como la Ruta del Tren Petit, tiene una longitud de 6 km. Su trazado discurre por una parte del antiguo recorrido del tren de vía estrecha (el denominado tren petit), que conectaba Palamós con Girona pasando por La Bisbal d’Empordà.
Ruta accesible
Desnivel 1%
Dificultad Mínima
Pavimento Suelo-cemento
Altitud máxima 42 m (Palafrugell)
Servicios En el interior de las poblaciones y en la gasolinera de Sant Joan de Palamós, en el inicio de la vía verde desde Palamós
La Ruta del Tren Petit es tan posible hacerla a pie como en bicicleta, puesto que el camino está completamente adaptado y preparado para trazarlo cómodamente.
La Ruta del Tren Petit es una vía verde que va de Palamós, donde está situado nuestro Camping Internacional de Palamós, hasta Palafrugell. A lo largo de los 6 km de distancia descubriréis diferentes municipios, algunos más pequeños que otros, pero todos con el encanto que caracteriza una población de las comarcas del Ampurdán.
Conoce la ruta del Tren Petit y ven a descubrirla ¿Sabías que la parte de costa de la Costa Brava tiene una longitud de aproximadamente unos 200 km de distancia? Esto la convierte en una de las mejores costas de la península para disfrutar de rutas y de vistas al mar, increíbles. Hoy te queremos hablar de una excursión preciosa, que seguro será divertida para toda la familia. Te hablamos de la Ruta del Tren Petit.
Porque hacer la Ruta del Tren Petit
Sin duda cuando vengas a pasar unos días a nuestro camping, una buena propuesta para hacer todos juntos en familia, es la Ruta del Tren Petit. La facilidad del camino y la nula inclinación os harán muy fácil hacerla con los niños.
Disfrutar de la naturaleza y de las vistas que nos ofrece el entorno, es una de las cosas preferidas de todas las personas que pasan por la Costa Brava. Nuestro día a día muchas veces no nos permite disfrutar, tanto como nos gustaría, de la naturaleza, y por eso, cuando estés alojado en el Camping Internacional de Palamós, tendrás la mejor oportunidad para desconectar de todo, y aprovechar para conocer la Ruta del Tren Petit.
Conocer el Camping Internacional de Palamós
Cuando acabes tu día de actividades y vuelvas al camping despreocúpate de todo. Si llegas después de comer, te apetecerá remojarte en la piscina para refrescarte. Mira aquí todas nuestras instalaciones. Y hacia el anochecer, cuando sea hora de cenar, acércate a nuestro restaurante o a la terraza y déjanos cocinar para ti. La gastronomía de Palamós es nuestra cultura y patrimonio y en nuestro bar-restaurante encontrará todo tipo de comidas.
Así que ni te lo pienses más, y decide ahora qué días son los que vendrás a disfrutar de nuestro camping, y aprovechas para hacer la Ruta del Tren Petit.

Platos típicos de la Costa Brava.
Cuando escogemos un lugar para pasar las vacaciones, no solo nos tenemos que fijarnos en los alojamientos y en su oferta cultural. Es igual de importante, tener en cuenta su gastronomía para disfrutar al completo la experiencia, sumando el placer de la buena comida. En el caso de Cataluña, podemos decir que los platos típicos de la Costa Brava, harán que os chupéis los dedos.
Es por eso que hoy hemos elaborado una lista de todo tipo de propuestas típicas de la Costa Brava, para que vayáis abriendo boca, y penséis en cuál probarás primero o segundo, cuando vengáis a pasar unos días al Camping Internacional de Palamós.
Los 4 platos típicos de la Costa Brava
A pesar de que de platos típicos en la Costa Brava hay muchos y de muy variados, aquí os hablaremos de los 4 más característicos y más famosos. Sin duda, como decíamos al principio, escoger la Costa Brava para pasar unos días de vacaciones es mucho más que oferta cultural y de contacto con la naturaleza, así que, empezamos a abrir boca con …
Las gambas de Palamós, y es que claro, haciendo honor en nuestro municipio, donde tenemos situado el camping, no podemos dejar de incluir en este listado este plato tan famoso. Son autóctonas y de una calidad excelente, así que comerlas como primera opción, es una idea buenísima.
Erizos de Mar, un plato muy típico de Cadaqués, son una de las mayores delicias de nuestro mar. Se consumen en crudo con un chorrito de limón, y se acompañan de vino tinto a mesa.
Anchoas de l’Escala, se suelen comer como aperitivo o como ingrediente en las ensaladas. Pruébalas como más te apetezcan, que son buenas de todos modos. En la zona hay muchas empresas que se dedican a su elaboración y es por eso que reciben el nombre de «de l’Escala».
Arroz de Pals, la calidad del arroz de este municipio hace que la paella sea un éxito. Es un ingrediente ideal para cocinarlo al estilo caldoso. Está cultivado en Pals mismo y las variedades, son 4 básicamente, el badia, el bomba, el carnaroli y el nembo.

Disfruta de un camping familiar en Palamós para toda la família
Cuando planeamos una escapada para toda la familia, en lo que pensamos es: primero, encontrar un lugar donde haya actividades para todos los miembros y segundo, una ubicación donde dispongamos tanto de ocio y tranquilidad, como de cultura y lugares para visitar.
Poder combinar todo lo que necesitas no es misión imposible, al contrario, es más sencillo de lo que crees. En la Costa Brava descubrir un camping familiar en Palamós es una apuesta de éxito asegurada, y el Camping Internacional de Palamós, es tu elección perfecta.
Qué hacer en familia cerca del Camping Internacional de Palamós
Déjanos proponerte algunos planes para hacer en familia los días que os alojéis con nosotros. Hemos preparado una compilación de 5 actividades diferentes para conectar con la propuesta. ¡Empezamos!
Visitar Palamós: Como estamos muy cerca de la ciudad de Palamós, a tan solo 10 minutos del casco urbano, te animamos a conocer el municipio. Palamós es famosa por sus paisajes y playas, por su puerto comercial y por su oferta de comercios y restauración.
Museo de la Pesca, un espacio creado para conocer a la gente de mar y sus actividades. Abierto todo el año. ¡Un plan ideal para apuntarte con toda la familia!
Visita gratuita al Castell de Sant Esteve de Mar, organizada por el Museo de la Pesca todos los sábados. Situado en la Playa de la Fosca, con unas vistas increíbles que harán que os quedeis impresionados.
Andar por un trozo de la Ruta del Camino de Ronda Palamós-Calella, es una ruta de unos 11 km en total de baja dificultad, así que vosotros decidís, si queréis recorrer más o menos distancia. El que sí es seguro, que sea cual sea el trozo que hagáis, os enamoraran las vistas.
La Ruta del Tren Petit, hablamos de una vía verde que conecta las poblaciones de Palafrugell y Palamós. Es un tramo de unos 6 km, llano y de fácil recorrido, apto, por lo tanto, para toda la familia.
Recuerda que aquí solo te mostramos algunos de los muchos planes que podéis hacer alojados en un camping familiar en Palamós, en el Camping Internacional de Palamós estaremos encantados de ayudarte y ofrecerte más información de actividades de la zona.
Los servicios que encontrarás en un camping familiar en Palamós
Como decíamos al principio, otro aspecto clave, a la hora de escoger un lugar para pasar unos días en familia, es también que la oferta de servicios y actividades de la que dispone sea la más adecuada para todos vosotros. En el Camping Internacional de Palamós somos muy conscientes de ofrecer lo necesario para adaptarnos a ser un camping familiar en Palamós de referencia. Servicios como lavandería o la tienda, espacios como la sala de juegos, dos piscinas (una para adultos y una para niños), alojamientos como parcelas y bungalows de todas medidas para familias con más o menos miembros. Aquí tienes toda la información con más detalle para acabar de conocernos.
Ya es hora de disfrutar juntos de una estancia en el Camping Internacional de Palamós
Ahora que ya conoces la excepcional propuesta de nuestro camping familiar en Palamós, no te lo pienses más, y reserva tu escapada con nosotros aquí mismo. Tenemos muchas ganas de verte por la Costa Brava y mostrarte todo lo que puedes hacer en nuestro entorno. ¿Ya has decidido qué días serán los elegidos para pasar en familia?

LA RUTA DEL CAMINO DE RONDA LA FOSCA
Si lo que buscas es hacer una ruta a pie para descubrir la Costa Brava y sus paisajes espectaculares, sin duda el Camino de Ronda es la mejor opción. Una ruta que va desde Blanes a Portbou, llena de historias conectadas en todo este tramo del litoral catalán.
Una de las rutas más emblemáticas y que no te puedes perder y que comienza justo al lado del Camping Internacional de Palamós es el camino que transcurre entre el pueblo de Palamós y Calella de Palafrugell. Este último, refugio de la famosa cantante Sílvia Pérez Cruz para inspirarse con sus canciones y composiciones musicales.
El recorrido tiene un total de 11 km con una dificultad baja, entre pequeños cerros, subidas, bajadas y con desniveles hasta un 28%. El trayecto comienza muy cerca de Palamós, justo en la Punta de Sant Esteve. La primera maravilla que te encuentras una vez ya llevamos un rato caminando es la Cala S’Alguer que convive con unas pequeñas «casas» de pescadores y un agua transparente que cualquier caminante queda embobado sólo de verla por primera vez.
El camino continúa hasta encontrarse la playa más extensa del camino, la Cala de Castillo, donde se encuentra el asentamiento arqueológico de un poblado Ibérico previo al Imperio Romano. A partir de aquí, el camino es más dificultoso con subidas y bajadas que requieren un pequeño esfuerzo. La recompensa se merece cuando disfrutas de este magnífico paisaje de la Costa Brava.
A pocos minutos visualizas otra postal, Cala Foradada, rodeada de pequeños rincones idílicos hundidos entre acantilados hacen que te quedes atónito observando cada detalle.
No muy lejos de aquí, accedemos a Cala Canyers, un buen lugar para descansar y tomar un buen refrigerio y sobre todo aprovechar para hacer un baño (en época de verano). Justo el lado, sigue la Cala de los Cuervos, una de las más íntimas del camino para poder estar con pareja o con un pequeño grupo de amigos.
Este es un tramo, donde encontramos pequeños rincones y calas entre bosques y zonas silvestres, que llega a una de las playas más bonitas: Cala Estrecha, seguidas de Cala Bona y Cala Cap d’en Planes muy asiduas por nudistas.
Pasadas estas calas paradisíacas el camino vuelve a subir de altitud para ver desde arriba la Cala del Crit y Cala del Golfet, ideales para practicar Snorkel y / o submarinismo sin bombona.
Estas son las últimas playas / calas que nos encontramos antes de llegar a la zona urbana de Calella de Palafrugell, donde dejamos atrás los descensos y ascensos, algunos casi con 11 metros de altura.
El camino, como hemos dicho al principio, tiene una extensión de 11 km y dura aproximadamente unas 3 horas hasta llegar a la población de Calella de Palafrugell. Si sois unos apasionados de las excursiones puedes seguir el camino de ronda que le llevará hasta la población de Tamariu.
Desde el Camping Internacional de Palamós tiene el comienzo de la ruta que hemos expuesto en este artículo a 10 minutos a pie, junto a la playa la Fosca. Puede visualizarlo en el enlace.
Reserva tu estancia. ¡Disfrutarás de un entorno inigualable!

Palamós, un paraíso para los amantes del turismo activo.
¿Quieres practicar turismo activo en un entorno inigualable? Palamós cuenta con diversas rutas para hacer senderismo o cicloturismo mientras disfrutas de los maravillosos paisajes que ofrece la Costa Brava. Desde el Camping Internacional de Palamós queremos recomendarte dos itinerarios de dificultad moderada ideales para toda la familia.
El primero es el tramo del Camino de Ronda que une los pueblos de Palamós y Calella de Palafrugell: un recorrido de 11 kilómetros de distancia donde descubrirás calas, playas y acantilados de belleza excepcional. Durante el camino, que se completa en aproximadamente tres horas, tendrás la oportunidad de contemplar las icónicas casas de pescadores de Cala S’Alguer o refrescarte en espacios naturales vírgenes como la Cala Canyers y la Cala dels Corbs.
Uno de los puntos imprescindibles de este tramo es el Espacio Natural Castell-Cap Roig, un área boscosa que destaca por su gran valor geológico, paisajístico y ecológico. Aquí encontrarás lugares de gran interés como las ruinas del poblado ibérico de Sa Cobertera y el Jardín Botánico de Cap Roig, que agrupa más de 1000 especies vegetales procedentes de todo el mundo. Esta zona también está especialmente recomendada para la práctica de deportes acuáticos como kayak o piragüismo.
Si también quieres adentrarte en el interior, el Camino de Ronda entre Palamós y Calella enlaza con diversas rutas rurales del Baix Empordà que se pueden recorrer a pie o en bicicleta. Un ejemplo es la Ruta del Tren Petit, un camino llano de 6 kilómetros con vistas al macizo de las Gavarras y a las montañas de Begur. Este itinerario está situado sobre los antiguos tramos ferroviarios y tiene la consideración de “vía verde” por su carácter sostenible.
La Costa Brava no solo es el destino ideal para los amantes del relax y de la playa, sino también para todas aquellas personas que prefieren un modelo de turismo activo. ¡Ven al Camping Internacional de Palamós y disfruta de nuestro entorno!

El Puerto de Palamós: comercio, turismo y gastronomía
Situado en un enclave privilegiado en el corazón de la Costa Brava, Palamós ha sido desde sus inicios un pueblo estrechamente vinculado al mar y a la pesca. Hoy en día, su Puerto constituye un importante atractivo para turistas y autóctonos, ya que permite conocer desde dentro el apasionante mundo que rodea a la actividad pesquera.
La gastronomía de Palamós ha adquirido una fama internacional por la calidad y el sabor de sus peces y mariscos, destacando especialmente la gamba roja (o Gamba de Palamós) y la anchoa. Cada día, estos productos salen del Puerto para abastecer a los mercados y restaurantes de toda Cataluña, incluyendo el Mercado del Pescado situado en la propia lonja.
Este mercado, que está abierto las tardes de lunes a viernes, sirve los productos recién pescados por las barcas de la Cofradía de Pescadores. Mientras tanto, en la Lonja del Pescado se produce la famosa subasta, un curioso sistema de ventas que se puede presenciar desde las gradas.
Además de la parte comercial, el Puerto de Palamós es un espacio que combina las vertientes turística y gastronómica. La primera parada obligatoria es el Museo de la Pesca: el primero de toda la Mediterránea dedicado a esta temática. Allí encontrarás una exposición permanente que muestra los orígenes y la evolución de la pesca marítima en la zona.
Para completar la visita, te recomendamos consultar la agencia del Espai del Peix: un aula gastronómica que ofrece actividades muy diversas sin salir del Puerto. Por ejemplo, podrás participar en degustaciones o cursos de cocina, apuntarte a una visita guiada a la lonja o asistir a un taller familiar sobre nudos marineros.
Y si quieres vivir una experiencia única, también tienes la opción de participar en una jornada de pesca a bordo de la embarcación Estrella del Sur III. ¡Ven al Camping Internacional de Palamós y descubre el mar desde otra perspectiva!

La Ruta del Tren Petit: deporte y naturaleza en familia
¿Quieres descubrir los rincones más desconocidos de la Costa Brava? La Ruta del Tren Petit es una vía verde que conecta las poblaciones de Palafrugell y Palamós, pasando por los términos municipales de Vall-llòbrega i Molt-ras y con acceso a la Playa de Castell. En total, un camino plano de 6 kilómetros para disfrutar de la naturaleza en familia.
Las vías verdes de Girona son un conjunto de rutas situadas sobre antiguos tramos ferroviarios que actualmente están cerrados al tráfico. Por ello, constituyen un entorno único con un gran valor patrimonial y paisajístico, tanto que han sido catalogadas como actividades sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Los orígenes de la Ruta del Tren Petit se remontan al año 1887, cuando el tranvía (llamado “tren petit”) hizo su primer viaje entre Palamós y Girona. Actualmente, esta área ha sido acondicionada para el beneficio de usuarios de todas las edades, desde senderistas y ciclistas hasta personas con movilidad reducida.
En tu ruta a pie o en bicicleta, podrás explorar lugares de gran valor agrícola como la plana de l’Aubí, rodeada del macizo de las Gavarres y las montañas de Begur. Si el tiempo acompaña, también podrás desviarte en la playa de Castell: una cala virgen de arena dorada y aguas cristalinas.
La Ruta del Tren Petit es una oportunidad para desconectar de la ciudad y pasar un buen rato en familia. ¡Ven al Camping Internacional de Palamós y disfruta de la Costa Brava!